¿Qué es el sistema?
El nuevo Sistema Nacional de Seguridad Municipal es un mecanismo que entrega recursos técnicos, financieros e innovadores a los municipios para fortalecer sus capacidades locales, a partir de las necesidades de cada comuna y de manera transparente, para avanzar en equidad territorial en materia de prevención del delito y seguridad pública.
Este sistema tendrá un financiamiento permanente de más de $10 mil millones al año, y opera como un complemento a la oferta ya existente en la SPD, compuesta por programas como Apoyo a Víctimas, Lazos, Somos Barrio y Somos Barrio Comercial, y Comunidad Crece, entre otros.
Noticias

Subsecretaría de Prevención del Delito entrega vehículos para fortalecer patrullajes preventivos en Recoleta
La inversión de $38 millones beneficiará directamente a más de 23 mil vecinos del sector Bellavista-Patronato con dos vehículos SUV equipados con tecnología de última generación.

SPD financia ampliación del sistema de televigilancia de Rauco con nueva sala de monitoreo
La iniciativa, que contó con una inversión de más de 41 millones de pesos, busca fortalecer la seguridad local y mejorar la respuesta ante emergencias.

Gobierno y municipio de La Cruz inauguran nuevos vehículos de patrullaje tras inversión conjunta de $117 millones
La medida permitirá agilizar la respuesta de los equipos de seguridad y optimizar los patrullajes mixtos junto a Carabineros en el marco del convenio OS14.

Gobierno y municipio de Renca certificó a más de 50 funcionarios/as en herramientas de mediación comunitaria para la prevención de conflictos barriales
En el marco del ciclo de capacitaciones “Diseñando un sistema comunitario de mediación y convivencia”, Renca reforzó su compromiso con la resolución pacífica de conflictos tras inversión de $100 millones por parte de la SPD.
Índice de vulnerabilidad sociodelictual
El Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual está definido en el Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Pública aprobado por la Contraloría General de la República, y cumple la función de ordenar a los municipios, según su vulnerabilidad, para efectos de su incorporación en el programa.
El programa es universal; es decir, financiará proyectos a todos los municipios en un plazo máximo de dos años, por lo que, cualquiera sea su ubicación en el índice, no habrá comunas sin acceso a financiamiento. El objetivo es sustentar un programa enfocado en la equidad territorial, que pone atención tanto en los problemas de seguridad presentes en las comunas, como en la vulnerabilidad social y el nivel de recursos municipales.
La selección de comunas se realiza a través de las siguientes variables:
Financiamiento
A partir del Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual se han clasificado a las comunas en dos categorías: urgentes y rotativas. Las primeras recibirán financiamiento permanente, todos los años, mientras que las segundas recibirán recursos año por medio.
¿Cómo apoyamos
a los municipios?
El Sistema Nacional de Seguridad Municipal cuenta con tres vías de apoyo para todos los municipios del país:
ASESORÍA TÉCNICA
Plan de Formación y Asistencia Técnica que contempla 3 ejes: Fortalecimiento de capacidades de gestión municipal, Asesorías Técnicas Focalizadas y Creación de comunidades de aprendizaje e Innovación
FINANCIAMIENTO
Se establece un mecanismo de distribución de recursos, denominado Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual que, en base a información confiable, transparente y actualizada, prioriza a las comunas propiciando así una mejor focalización de los recursos, y una mayor equidad territorial en su distribución.
Financiará hasta un máximo de 2 proyectos por comuna, que busquen disminuir los factores de riesgo asociados a la ocurrencia de problemas de seguridad, conforme a las normas y orientación técnicas, administrativas y financieras de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
INNOVACIÓN
La Incubadora de proyectos es un mecanismo que permite financiar la ejecución de intervenciones piloto o proyectos innovadores, para la intervención de problemas de seguridad previamente definidos, los que serán implementados por municipios seleccionados.
Está orientada a la generación, maduración e implementación de iniciativas innovadoras en el territorio, a través de un acompañamiento técnico y su posterior evaluación.
Preguntas frecuentes
No. El Sistema Nacional de Seguridad Municipal establece un mecanismo de asignación de recursos a los municipios, a través del Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual. En base a información confiable y actualizada, este prioriza a las comunas en función de su mayor vulnerabilidad socio delictual, propiciando así, una mejor focalización de los recursos y equidad territorial.
El mecanismo que asignará los recursos a los municipios está normado en un Reglamento aprobado por la Contraloría General de la República, y que además cuenta con visto bueno de DIPRES. Una vez aprobado, se comunicará vía oficio a los municipios que recibirán financiamiento durante este año, informando las condiciones de ingreso al Sistema y el monto a transferir, para iniciar el proceso de tramitación de convenio de transferencia de recursos.
Los recursos deberán destinarse al desarrollo de proyectos que busquen disminuir los factores de riesgo asociados a la ocurrencia de problemas de seguridad. Cada municipio podrá presentar hasta un máximo de dos proyectos, según necesidades y presupuesto disponible, en las siguientes tipologías: patrullaje preventivo, iluminación peatonal, recuperación de espacios públicos, sistemas de televigilancia, prevención comunitaria del delito y la violencia y prevención de la violencia contra las mujeres, entre otras. En caso de obtener financiamiento, se le entregarán al municipio las orientaciones técnicas, administrativas y financieras para la presentación de proyectos.
Se convocará a todos los municipios a participar de las actividades de capacitación y formación que contempla el Plan, a través de los directores/as y encargados/as de seguridad.
Sí, el Sistema contempla apoyo técnico permanente, tanto para el proceso de instalación del Sistema, como para el diseño y ejecución de proyectos.
A través de un modelo de incubadora, se financiarán iniciativas de innovación que aborden problemas de seguridad priorizados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, con la participación de entidades público-privadas y municipios. La asignación de recursos para estos fines también estará normada en el Reglamento aprobado por la Contraloría General de la República.
No. La Subsecretaría cuenta con una amplia oferta programática en materia de prevención del delito, rehabilitación de infractores de ley y apoyo a víctimas, tales como los programas focalizados en barrios comerciales y de alta vulnerabilidad socio delictual; programa Lazos que apoya a las familias para que niños, niñas y adolescentes crezcan en un ambiente seguro y alejado de conductas de riesgos; programa Apoyo a Víctimas que realizan una intervención integral, eficiente y eficaz a víctimas de delitos; y programa Denuncia Seguro, que corresponde a un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas de día, los 7 días de la semana.
Para más información ingresar a subprevenciondeldelito.gob.cl
Contacto
Para dudas, consultas o solicitud de información, contáctanos a: